Viaje a los Balcanes Orientales
Puente entre Europa y Asia, los Balcanes han sido un territorio en donde se han fusionado diferentes culturas. Roma, Bizancio, el imperio otomano y el austrohúngaro han dejado su huella en el territorio. Pero también distintos pueblos como los serbios, croatas, macedonios, búlgaros, húngaros, albaneses, turcos, etc, han desarrollado su historia y cultura en la región.
Nuestro viaje propone un acercamiento a la idiosincrasia de los Balcanes, diferente al que realizan los recorridos turísticos convencionales. Ciudades emblemáticas, pequeños pueblos, bellísimos escenarios naturales, monasterios, iglesias y mezquitas con siglos de historia y construcciones arquitectónicas que dan cuenta de la riqueza cultural de la región, son algunos de los destinos que aquí se propone visitar.
¿Por qué los Balcanes?
Los Balcanes son una zona poco visitada por el turismo argentino a pesar de ser un territorio en donde las bellezas naturales, la historia y la cultura no paran de sucederse y atrapar al visitante.
Nuestro tour tiene como fin acercarse a esta región desde un óptica que privilegia la cultura y la historia. Para dicho fin se contará con un acompañamiento full time de un guía turístico argentino que, además de hablar serbo-croata, se ha especializado en el estudio de la región.
Destinos
- Serbia: Belgrado, Zemun, Golubac
- Rumania: Timisoara
- Bulgaria: Sofía, Plovdiv
- Macedonia: Skopie
- Kosovo: Prizren
- Bosnia: Visegrad, Sarajevo, Mostar, Trebinje
Salidas:
Mayo/Septiembre 2021
Valor:
Precio Paquete Tierra en base doble (no incluye aéreo): USD 2220
Precio Paquete Tierra en base simple (no incluye aéreo): USD 2950
Modalidad:
Planteado como un tour con fines diferentes a los tours convencionales, que pretende no solo observar y disfrutar de la naturaleza y de los bienes culturales y arquitectónicos de la región, sino adentrarse en la rica historia e idiosincrasia, el contingente es reducido en número de participantes. De esta forma creemos que se puede entablar una fluida comunicación entre los Balcanes (su gente y su cultura) y los viajantes.
Todos los recorridos se hacen por medio de un transporte privado (mini bus) lo cual no solo permite maximizar el tiempo, al no depender de las posibilidades y horarios del transporte público, sino que brinda un mayor grado de autonomía. Por las características del itinerario, entre destino y destino no se han planeado largas distancias, por lo tanto esto deja un relativo tiempo “ocioso” para descansar y recargar energías para el día siguiente.
Características del viaje:
- Incluye:
- Dos charlas previas al viaje sobre la historia y la cultura de la región.
- Todos los traslados desde la llegada a Belgrado hasta la finalización del tour.
- 20 días y 20 noches de alojamiento en hoteles con habitación doble c/desayuno.
- Servicio de acompañamiento full time con un especialista argentino (serbo-croata parlante) en la historia y cultura de la región.
- Visitas panorámicas guiadas en Belgrado, Zemun, Timisoara, Golubac, Visegrad, Vitosha, Skopie, Prizren, Sarajevo, Mostar y Trebinje.
- Viaje en barco desde por el río Danubio.
- Viaje en barco desde por el río Drina.
- Visita guiada al monasterio cristiano ortodoxo Tumane.
- Entrada para una función en el Narodno Pozoriste (Teatro Nacional en Belgrado).
- Entrada al Mausoleo de Tito (Museo de Yugoslavia) en Belgrado.
- Entrada a la fortaleza Golubacka Trdjava (Golubac).
- Entrada a la Galería de Arte de Sofia.
- Entrada al Museo de la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
- Entrada al Complejo Andric Grad (Visegrad).
- Entrada al Museo de Historia de Sarajevo.
- Entrada a la torre Avast de Sarajevo (vista panorámica de todo Sarajevo).
- Entrada al Museo Por los caídos en la Batalla del río Neretva.
Día a Día en mayo:
Día 1, 08/05: Belgrado (Museo de Yugoslavia, Stari Grad, Parque y Fortaleza Kalemegdan), Serbia
Día 2, 09/05: Belgrado y alredores (Zemun, Nuevo Belgrado), Serbia
Días 3, 10/05: Timisoara, ( casco antiguo, Catedral Metropolitana, paseo por el río Timis), Rumania
Día 4, 11/05: Golubac (Monasterio Tumane, paseo por el bosque Tumane), Serbia
Día 5, 12/05: Golubac (paseo en barco por el Danubio, visita al pequeño pueblo Brnjica), Serbia
Días 6, 13/05: Golubac (visita guiada a la Fortaleza Golubac), Serbia
Día 7, 14/05: Sofía (casco antiguo, peatonal Vitosha,), Bulgaria
Día 8, 15/05: Sofía (Galería de Arte de Sofía, Iglesia Alexandar Nevski, Iglesia Ortodoxa Rusa), Bulgaria
Día 9, 16/05: Plovdiv (casco antiguo, anfiteatro romano), Bulgaria
Día 10, 17/05: Skopie, Macedonia (Museo de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Fortaleza de Skopie)
Día 11, 18/05: Skopie, (barrio y antiguo bazar otomano, Acueducto de Skopie y Puente de Piedra), Macedonia
Día 12, 19/05: Prizren, (casco antiguo, iglesia ortodoxa Lievska y mezquita Sinan Pashes), Kosovo
Día 13, 20/05: Visegrad (casco histórico, Puente sobre el Drina), Bosnia-Herzegovina
Día 14, 21/05: Visegrad ( Monasterio Dobrum, visita a la colina que da nombre a la ciudad), Bosnia-Herzegovina
Día 15, 22/05: Visegrad (paseo en barco por el río Drina, visita al monasterio Stari Brod) Bosnia-Herzegovina
Día 16, 23/05: Mostar (puente viejo, mercado otomano, barrio austro-húngaro) Bosnia-Herzegovina
Día 17, 24/05: Trebinje (casco histórico, rio Trebišnjica, colina Crkvina), Bosnia-Herzegovina
Día 18, 25/05: Sarajevo (mercado otomano, peatonal Ferhadija), Bosnia-Herzegovina
Día 19, 26/05: Sarajevo (Museo Histórico Nacional, Iglesia Sagrado Corazón, Sinagoga Sefaradí, Mezquita Gazi Husrev Beg), Bosnia-Herzegovina
Día 20, 27/05: Sarajevo (Torre Avast, montaña Trebevic).
Detalle de los destinos:
Belgrado
- Stari grad (La ciudad vieja), Novi Beograd (Nuevo Belgrado, el barrio construido por el socialismo), Skadarlja (la bohemia de Belgrado), Muzej Jugoslavije (museo de la historia de Yugoslavia, allí se encuentra el mausoleo del Mariscal Josip Broz Tito y su esposa Jovanka), iglesias cristianas ortodoxas (Sveti Sava y Tasmajdan), paseo por la fortaleza Kalemegdan (fortaleza construida por civilizaciones previas a los romanos), paseos por los ríos Danubio y Sava, visitas a museos y a las tradicionales kafanas belgradenses.



Alrededores de Belgrado: los mundos se mezclan
- Zemun: a pocos kilómetros de Belgrado, es una ciudad con mucha historia en sus espaldas. Habitada desde la edad de bronce fue parte del imperio romano y luego de Bizancio, el imperio otomano y el austrohúngaro. Su arquitectura actual es del tipo centroeuropea, como consecuencia de haber sido parte de Austria-Hungría durante el siglo XIX hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial

Rumania
- Timisoara: La segunda ciudad en importancia de la república de Rumanía, Timisoara se distingue por su hermosa arquitectura centroeuropea. Es una ciudad que destaca por su multiculturalidad. Allí, además de rumanos, habitan serbios, húngaros, alemanes, etc. En el centro se encuentra la catedral ortodoxa metropolitana, que conjuga magníficamente la tradición religiosa rumana con la bizantino-moldava.


Serbia Central
- Golubac y Parque Nacional Đerdap: ubicado en la ribera del Danubio en la frontera de Serbia con Rumania. La principal atracción es la belleza natural de la garganta de Đerdap (la famosa Puerta de Hierro), la puerta de entrada grandiosa a través de las laderas meridionales de los Cárpatos donde se encuentra la acumulación de río más antigua y extensa en la antigua Yugoslavia. En Golubac, a la vera del Danubio, se encuentra la imponente fortaleza Golubacka Tvrdjava, y kilómetros arriba el antiguo y bello monasterio cristiano ortodoxo Tumane.

Bulgaria
- Sofía: Capital de la República de Bulgaria, se fue constituyendo a partir de su liberación del imperio otomano, en 1878, en una ciudad con una típica arquitectura austrohúngara situada en el extremo sur de los Balcanes. Después de la Segunda Guerra Mundial y del establecimiento del gobierno comunista en 1946, la línea arquitectónica fue alterada sustancialmente. Edificios públicos en el estilo del clasicismo socialista emergieron en el centro. También pueden observarse impresionantes edificaciones religiosas como la catedral-monumento San Alejandro Nevski, la iglesia San Jorge, la mezquita de Banya Bashi, etc.
- Plovdiv: Esta ciudad es uno de los asentamientos civilizatorios más antiguos del continente europeo con más de 6000 años de existencia. Ubicada en el centro de Bulgaria, habitada por tracios, luego parte integrante del imperio helénico, de Bizancio y del imperio otomano destaca por su notable herencia cultural y arquitectónica.


Macedonia
- Skopie: Ciudad fundada en el siglo III a. C. por el extinto pueblo de los dardanianos y conquistada por diferentes imperios y reinos hasta principios del siglo XX. En Macedonia habitan cristianos ortodoxos (macedonios) y albaneses (muslmanes) y a diferencia de los sucedido en Bosnia y Kosovo aquí no hubo guerras. La ciudad, como todo el país, es una hermosa fusión de las dos religiones más importantes de los Balcanes y Medio Oriente.


Kosovo:
- Prizren: Absolutamente alejada del turismo convencional, y prácticamente del turismo en sí mismo, allí se puede “sentir” y “vivir” la vida de la comunidad albanesa de Kosovo sin el filtro turístico. Además de ser la ciudad más importante en términos culturales y académicos del país, cuenta con una hermosa arquitectura otomana.

Bosnia-Herzegovina
- Visegrad: pequeña ciudad atravesada por el río Drina. Allí se erige el famoso puente que inspiró al premio novel Ivo Andric en su gran novela «Un Puente sobre el Drina». En la ciudad se encuentra Andrićgrad (ciudad de Andric), un emprendimiento arquitectónico cultural dedicado al famoso escritor yugoslavo llevado adelante por el reconocido cineasta Emir Kusturica.
- Sarajevo: ciudad capital de Bosnia-Herzegovina. En su arquitectura y cultura pueden observarse los rastros del imperio otomano y del islam. Durante la época de Yugoslavia era considerada la capital cultural del país.
- Mostar: Hermosa ciudad situada en las orillas del río Neretva. Su nombre se debe al famoso puente construido por los otomanos, el Stari Most (Puente Viejo). Este puente fue erigido durante el mandato del sultán otomano Suleiman el magnífico en el siglo XVI.
- Trebinje: Ubicada en la región de Herzegovina se destaca por la notable destacada combinación entere belleza natural (el valle y el río) y la herencia arquitectónica otomana y mediterránea.




Informes: caegeopolitica@gmail.com 155-317-3500